Clínica de Fisioterapia en Granada

La tendinopatía de la pata de ganso es una afectación que se produce en la zona interna de la rodilla y causa problemas a la hora de realizar ciertos movimientos, como correr o agacharse.
Veremos en qué consiste, su diagnóstico y tratamiento.

Qué es la pata de ganso y qué músculos la forman

La pata de ganso está constituida por la prolongación tendinosa de tres músculos:

  • Sartorio: Se origina en la pelvis, en la espina ilíaca anterosuperior, desplazándose, a medida que vamos hacia caudal, hacia la parte interna de la rodilla.
  • Grácil o Recto Interno: Localizado en la cara interna del muslo, su origen se encuentra en el pubis, descendiendo hasta unirse a la pata de ganso.
  • Semitendinoso: Forma parte de la musculatura isquiotibial, originándose en la tuberosidad isquiática.

Tendinopatía de la Pata de Ganso: Causas, Síntomas y Tratamiento - Fisalia

La función conjunta de estos músculos es la de flexionar y rotar internamente la rodilla, y como cualquier otra estructura, se pueden lesionar.

Síntomas de la tendinopatía de la pata de ganso

Es una de las patologías más molestas que se da en los corredores, junto con el síndrome de la cintilla iliotibial. Sus principales síntomas son el dolor y la inflamación.
En las primeras fases, el dolor puede comenzar con el movimiento y posteriormente desaparecer una vez se ha calentado. Este puede aumentar cuando se dan grandes zancadas, ocasionando sensación de quemazón y hormigueos localizados.
Aunque la sintomatología puede variar de una persona a otra, por lo general los síntomas suelen ser los siguientes:

  • Dolor intenso en la cara interna de la rodilla que aumenta al ponerse de pie o realizar algún movimiento.
  • Inflamación o edema localizado.
  • Rigidez matutina que mejora con el paso del día.
  • Pérdida de funcionalidad que afecta a las actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son las causas?

Suele ser una patología que se produce normalmente por problemas en la pisada, y por tanto, afecta sobre todo a corredores. No obstante, también puede aparecer por disfunciones a nivel de la pelvis o de la zona lumbar.
Así, las principales causas pueden ser:

  • Un mal calentamiento.
  • Alteraciones biomecánicas de la carrera que produzcan un roce de los tendones, como pueden ser el pie plano o la hiperpronación.
  • Traumatismo directo sobre el tendón.
  • Tener la musculatura acortada e hipotónica.
  • Utilizar un calzado inapropiado o correr sobre un terreno irregular.

Los errores del corredor popular

Diagnóstico

Inicialmente se realiza una anamnesis detallada con el fin de recabar toda la información necesaria con respecto al dolor, la historia clínica y los antecedentes médicos.
Posteriormente se realiza un examen físico aplicando pruebas articulares, musculares y palpatorias que nos ayuden a identificar los tejidos que pueden estar afectados y a descartar otras posibles patologías.
Seguido a esto se puede realizar una ecografía, la cual nos permite visualizar el tendón y la musculatura con más precisión, sirviéndonos, de manera complementaria a la exploración física, para realizar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento debe estar orientado, inicialmente, a mejorar los síntomas principales, el dolor y la inflamación. Para ello, habrá que identificar qué ha provocado la tendinopatía y modificarlo. Seguido a esto, existen diversas técnicas que se pueden utilizar para el tratamiento, entre las que destacan:

  • Técnicas de terapia manual y técnicas osteopáticas.
  • Punción seca.
  • Diatermia y electroterapia tipo TENS.
  • Vendaje neuromuscular.
  • Ejercicio terapéutico.

6 ejercicios tendinitis pata de ganso eficaces | Clínicas H3

Posteriormente, una vez lo permita la sintomatología, se deberá realizar un fortalecimiento de la musculatura con el fin de realizar un trabajo preventivo y evitar una recidiva, así como implementar otras medidas, como al realización de un buen calentamiento antes de la práctica deportiva y utilizar un calzado adecuado al deporte que realizas.

Conclusión

La tendinopatía de la pata de ganso es una afectación incapacitante para el que la padece, tanto a nivel deportivo como en las actividades de la vida diaria y para su correcto tratamiento será necesario atacar primero a la causa para posteriormente disminuir la inflamación y el dolor. Por tanto, para su resolución es de vital importancia el compromiso del paciente con respecto a la terapia, siguiendo los consejos y ejercicios pautados por su fisioterapeuta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×